¿A quién no le cuesta recibir una crítica?, ¿cuántas veces
te has quedado paralizado sin saber qué responder cuando han criticado tu forma
de proceder? Si hacer una crítica es una situación difícil, recibirla lo es aún
más. ¿Cómo aceptar y responder de forma adecuada a las críticas para que se
conviertan en algo positivo?
![]() |
IMAGEN: WIETING DESIGN |
A veces las críticas las tomamos mejor o peor dependiendo
de las personas que nos las hacen. Así, por ejemplo, no es lo mismo recibirlas
de un ser querido que de un compañero de trabajo, un jefe o un simple conocido.
Pero lo que no debemos olvidar es que vengan de quien vengan, existen varias formas
adecuadas de recibirlas. Lo importante es que no nos afecten en exceso y que no
dañen nuestra autoestima.
Independientemente de que nuestras relaciones con los demás
sean buenas o malas, lo normal es que recibamos críticas. Forma parte de
nuestra vida que, por ejemplo, nuestra familia nos haga una crítica porque
hayamos llegado tarde a casa, o porque piensen que siempre nos estamos metiendo
en problemas, que nos corrijan en el trabajo. Es fundamental manejar
adecuadamente estas situaciones para evitar tener reacciones exageradas, que lo
único que hacen es entorpecer nuestras relaciones con los demás y con nosotros
mismos.
El tono de voz es muy importante a la hora de responder a
las críticas. Debe ser neutral e indiferente. Esto contribuirá a que la
conversación fluya y a que se puedan sacar conclusiones positivas. Justificarte,
pedir disculpas o dar demasiadas explicaciones ante una crítica denota
inseguridad, e implicaría reconocer que hemos cometido un error. Cuando la
crítica nos la hacen de forma agresiva, insultando y gritando, lo mejor será
acabar o cortar la conversación lo antes posible.
Existen varias formas de responder adecuadamente a las
críticas:
- Reconocer lo que nos están diciendo: es una forma de frenar
a nuestro interlocutor. La forma de hacerlo puede ser agradecer la crítica, dar
la razón, y si es necesario y oportuno pedir disculpas y admitir que se ha
cometido un error.
- Hacer preguntas acerca de la crítica para aclarar cuál es
la intención del interlocutor. Se pueden utilizar expresiones del tipo:
¿podrías concretar un poco?, ¿qué es exactamente lo que me quieres decir? Esto
es aconsejable sobre todo cuando las críticas son ambiguas y no tenemos claro
qué es lo que nos están intentando transmitir realmente.
- No contraatacar ni ponernos a la defensiva. Es mejor
intentar ponernos en el lugar del que emite la crítica y analizar lo que nos
quiere transmitir, tal vez tenga algo de razón.
- Aprende a distinguir la intencionalidad que hay en la
crítica y evalúa si se trata de una crítica constructiva.
- Solicita sugerencias, preguntando al crítico su opinión,
pedirle consejo, Por ejemplo, hacer preguntas del tipo: ¿Qué crees que puedo
hacer?, ¿tú crees que sería conveniente que...?
- Analiza detenidamente la crítica e intenta interpretarla de
forma adecuada, ya que es muy importante distinguir las verdaderas críticas de
las que no lo son. A veces nos ponemos tan a la defensiva que interpretamos
cualquier comentario como crítica.
Escrito por Paola Céspedes de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario