¿Muerdes tus uñas, arañas tu piel o tiras de tu cabello? Puede significar que eres un perfeccionista
Muchas personas piensan que morderse las uñas es un hábito
nervioso, pero la fuerza motriz podría no ser la ansiedad. Evidencias de
investigaciones demuestran que las personas que muerden compulsivamente sus
uñas, pellizcan su piel o tiran de su cabello son a menudo perfeccionistas, y
sus acciones pueden ayudar a calmar el aburrimiento, la irritación y la
insatisfacción.
![]() |
IMAGEN: BBC |
"Creemos que las personas con estos comportamientos
repetitivos pueden ser perfeccionistas, lo que significa que son incapaces de
relajarse y realizar la tarea a un ritmo normal ", dijo el Dr. Kieron
O'Connor, profesor de psiquiatría en la universidad y autor principal del
estudio. Dijo en un comunicado de prensa el martes. "Por lo tanto, son
propensos a la frustración, la impaciencia y la insatisfacción cuando no
alcanzan sus objetivos. También experimentan mayores niveles de
aburrimiento".
En el estudio, los investigadores trabajaron con 48
participantes, la mitad de los cuales regularmente participan en este tipo de
comportamientos. Los otros participantes, que no se involucraron en estos
comportamientos, actuaron como un grupo de control. A los participantes se les
preguntó sobre el grado en que experimentaban emociones como aburrimiento, ira,
culpa, irritabilidad y ansiedad. Entonces, cada participante fue expuesto a
situaciones diseñadas para provocar sentimientos particulares (incluyendo
relajación, estrés, frustración y aburrimiento). En el escenario de
aburrimiento, por ejemplo, el sujeto fue simplemente dejado solo en una habitación
durante seis minutos.
Los participantes con un historial de comportamientos
inquietos y centrados en el cuerpo informaron mayores deseos de participar en
esos comportamientos cuando se sentían estresados y frustrados. Pero no
informaron sentir esos impulsos mientras se relajaban.
Las creencias perfeccionistas de una persona se relacionan
cuán organizado es una persona. "Aunque estos comportamientos pueden
inducir una angustia importante, también parecen satisfacer un impulso y
entregar alguna forma de recompensa", dijo O'Connor al Daily Mail.
Los resultados podrían ayudar a los terapeutas a tratar a
los pacientes que sufren de los trastornos. Los estudios han demostrado que
estos tipos de creencias perfeccionistas y comportamientos pueden ser aliviados
con la terapia cognitivo-conductual. Si los pacientes pueden aprender a pensar
y actuar de manera diferente cuando la tensión se acumula, pueden ser capaces
de detener el impulso antes de que comience.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario