El crecimiento y el desarrollo personal es una de las áreas
clave que la mayoría de la gente le gustaría mejorar en sus vidas. Además de
ser más amable, paciente y compasivo, muchas personas también mencionan una
creciente asertividad como una de las facetas que les gustaría desarrollar,
pero aún no han tenido la confianza para intentarlo. Se tiene como definición
de asertividad que es una habilidad social que se trabaja desde el interior de
la persona, habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se
quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía
de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.
![]() |
IMAGEN: SAMI RUSAMI |
Esperemos que estas recomendaciones puedan ayudarte a salir
de tu rutina y encontrar la confianza en ti mismo que has estado anhelando.
Determina porqué actualmente no actúas asertivamente
Siéntate y toma un momento para preguntarte porqué es que
no te sientes capaz de ser asertivo en diferentes situaciones.
¿Tienes miedo del
conflicto?
¿Sientes que tus
preferencias y opiniones no importan?
¿O que la gente
se irá contra ti si hablas lo que está en tu mente y te mantienes firme?
¿Te han enseñado
que tu voz no importa?
¿Estás tan
acostumbrado a actuar desinteresadamente que te sientes como un egoísta por
pensar siquiera en intentar hacer conocer tus preferencias?
Las mujeres, en particular, han sido inundadas con la idea
de que necesitan hablar pasivamente para evitar ser etiquetadas como
"mandona", y que sus necesidades y deseos son secundarios para
asegurarse de que los demás son felices. Es realmente difícil de liberarse de
este tipo de condicionamiento, y puede a menudo tomar años o más para lograr.
Un temor importante que muchas mujeres tienen cuando se trata de reclamar su
asertividad es que su pareja puede dejarlas porque han "cambiado". Si
piensas que esto podría estar reteniéndote ya seas mujer u hombre, quizás
desees considerar si tu relación es saludable y positiva.
Escribe una lista de cosas para ser asertivo acerca de ello
Cuando se trata de la clase de asertividad que deseas
manifestar, es importante tener una meta en mente. ¿Es tu objetivo impedir que
alguien sea condescendiente contigo? ¿O ganar una promoción en el trabajo? ¿O
tal vez te gustaría probar nuevos restaurantes que no sean los que vas a todo
el tiempo? Clasifícalos en términos de su importancia, con 10 siendo
"Realmente importante" y 1 ser "poco importante ". Puedes
trabajar tu camino con esta lista usando de manera efectiva la comunicación, te
ayudará a ser cada vez más asertivo con temas de tu interés.
Si sientes que has
sido maltratado en la oficina, o si realmente no te gusta la manera en que tu
pareja te habla en ciertas situaciones, escríbelo en la lista de cosas que te
gustaría abordar, junto con frases que crees que tendría el mejor impacto en
términos de resultados positivos. El objetivo es hacerte sentir seguro y cómodo con tu
asertividad recién descubierta, en lugar de hacerte sentir como si estuvieras
fingiendo ser una persona completamente diferente. Tu asertividad será mucho
más auténtica si viene como una extensión natural de ti mismo, así que utiliza
tus palabras y expresiones en lugar de fragmentos útiles ofrecidos en libros de
autoayuda.
Mantén un diario o una libreta de apuntes
Aquí es donde guardarás notas sobre tus intentos al ser más
asertivo, y cuál fue el resultado final. Escribe tus fallas, así como éxitos, y
sé honesto sobre lo que has aprendido. Si encuentras que ser asertivo es más
fácil de lo que habías pensado, podrías terminar muy confiado hasta el punto de
convertirte en agresivamente asertivo cuando una postura neutral es lo más
adecuado para la situación. No permitas que la asertividad te convierta en
arrogante.
La comunicación es vital, y es una buena idea sentarse y
hablar con las personas cercanas a ti sobre el hecho de que estás tratando de
ser más asertivo, así como tus razones para hacerlo. Al pedir su apoyo y
aliento, puedes descubrir que tienes más gente de tu lado de lo que esperarías,
lo que sólo ayudará a reforzar tu asertividad y ayudarte a alcanzar tus metas.
Escrito por Paola Céspedes de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario