Gaslighting se define como una forma de manipulación (en el
extremo suave), abuso emocional, o incluso la guerra psicológica (en el extremo
extremo) que resulta en el lento desmantelamiento de la confianza en sí mismo
de la persona que lo sufre. ¿Qué hace que alguien sea vulnerable a experimentar
gaslighting, y cuáles son las señales de advertencia de gaslighting?
![]() |
IMAGEN: DANNY QUIRK |
-Nuestra necesidad de ser querido.
-Nuestra necesidad de ser amado.
-Nuestra necesidad de ser entendido.
Estas necesidades son parte de ser humano, y están
cableados en la mayoría de nosotros.
El lado positivo de estas necesidades es
que nos motivan a formar conexiones cercanas y amorosas con otros seres
humanos, que es saludable. El lado oscuro es que estas necesidades, cuando se
combinan con ciertas tendencias, hacen a las personas vulnerables al gaslighting.
Entre estas tendencias están:
-Tendencia de dudar en sí mismo.
-Tendencia de querer agradar a otras personas.
-Tendencias evitadoras de conflictos.
¿Alguna de estas tendencias te suenan familiares? Si es
así, puede que tengas que prestar atención a la posible presencia de
gaslighting en tus relaciones. Es más probable que ocurra cuando las personas
entran en relaciones que contienen una diferencia sustancial de poder
situacional o relacional, como cuando una persona es especialmente vulnerable
debido a la pérdida de un trabajo o sufre de temor al abandono debido a una
pérdida o trauma previo. Ten en cuenta que no es la necesidad de ser amado,
querido, o entendido que es el problema; Es la combinación de estas necesidades
con las tendencias y los hábitos específicos que hace a individuos susceptibles
al gaslighting.
Aquí están las 9 muestras que indican que tu relación está
muy mal y estas sufriendo de gaslighting.
-Te sientes atraído por la otra persona y constantemente te culpas
a ti mismo cuando las cosas van mal en la relación, mientras que la otra
persona no asume ninguna responsabilidad.
-Frecuentemente te cuestionas y preguntas si tus
percepciones de una situación son exactas. Con el tiempo, puedes incluso
cuestionar tu cordura.
-Concluyes que eres "demasiado sensible" y debes
"superarlo" cuando algo de la otra persona te molesta o te duele.
-Ocultas el comportamiento de tu pareja de amigos y
familiares (o mientes sobre ello), porque sabes que algo está mal, pero no estás
seguro de qué es exactamente.
Comienzas a alejarte de amigos cercanos o familiares.
-Te resulta cada vez más difícil tomar decisiones porque
piensas que no puedes hacer nada bien.
-Notarás que tu autoestima se desploma y comienzas a sentirte
deprimido y autocrítico. Incluso puedes sentirse inútil y no merecer el amor.
-Tu memoria parece nebulosa y tienes dificultades para recordar
lo que sucedió durante los conflictos con la otra persona.
-Los conflictos con la otra persona casi nunca son
productivos. Por lo general, resultan en la otra persona jugando a la víctima,
incluso si se han comportado irracional o abusivamente.
-Notas que a veces te fastidias invalidando y cuestionando tu
propia realidad y experiencias.
Comentarios
Publicar un comentario