La gente perfecta no existe, por lo que siempre habrá
algunos que encuentren motivos para condenarte por lo que haces.
Desafortunadamente, nunca podrás evitar la crítica completamente, pero puedes aprender
a extraer valiosas lecciones de ella.
![]() |
IMAGEN: CAMPAIGN |
¡Decir que sí!"
Cuando alguien nos desafía, lo primero que debemos hacer es
lidiar con nuestras emociones y reconocer que la persona tiene derecho a su
propia opinión.
Trata de ver las cosas desde la perspectiva de la otra
persona, y encontrar razones para estar de acuerdo con su punto de vista. Cuando
una persona ofrece una crítica, espera recibir una respuesta - que es apenas
naturaleza humana. Pero cuando oye las palabras "gracias" en vez de una
resistencia agitada, se encontrarán "positivamente confundidos".
Cuando hemos dicho "sí" a una reprensión, estamos
mejor preparados para tratar de dar sentido a lo que sucedió y entablar un
verdadero diálogo constructivo.
"Pero..."
La crítica no siempre coincide con la forma en que
entendemos la situación. Por lo tanto, es importante que expreses tu propia posición.
Pero esto debe centrarse en la información objetiva, no en un intento de
justificarse o excusarse. De esta manera, la persona con la que estamos
hablando verá que estamos tratando de darle sentido a lo que sucedió. El punto
es, la gente está dispuesta a aceptar mucho si la situación se les explica de
una manera respetuosa. Esto puede ayudar a otras personas a ver la situación
bajo una nueva luz y tener en cuenta nuestra opinión.
Cuando usamos esa pequeña palabra "pero" nos
ayudamos a evitar adoptar una posición resumida en las palabras "todo lo
que digas". Incluso si reconocemos el derecho de otras personas a
criticarnos, no estamos obligados a aceptar todo lo que dicen como La verdad
inatacable.
“Vamos…”
Cuando hemos escuchado las críticas y expresado nuestra
propia posición bien argumentada, es importante tratar de tomar una decisión
conjunta sobre qué hacer a continuación. Para ayudar a la otra persona a
entender que no estás simplemente tirando una barricada a sus ideas o
sentimientos, necesitas sugerir ideas concretas y constructivas.
Si respondemos a la crítica usando esta secuencia, entonces
la retroalimentación negativa puede tener un efecto positivo sobre nosotros,
ayudándonos a no sólo averiguar mucho de lo que es útil, sino también correcto
en aquellas áreas en las que nos hemos equivocado. Más importante aún, este
proceso puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones con otras personas.
El derecho a equivocarse
Obviamente, escuchar a alguien que te critica no es fácil,
y es aún más difícil asegurar que tiene un resultado positivo. Algunas personas
ven incluso la más insignificante crítica como motivo para romper una relación,
viendo virtualmente cualquier comentario negativo como un insulto serio. Pero
cuanto más maduro es un individuo, más permitirá que otros tengan las opiniones
más variadas de él y lo que él hace. Se da cuenta de que puede cometer errores.
Al reconocer que tenemos el derecho a cometer errores, no gastamos tanta
energía tratando de esconderlos de nosotros mismos y de los demás. Y cuanto
menos miedo tenemos de estar equivocados, menos sufriremos de estrés y mayores
serán nuestras posibilidades de lograr el éxito. Si estamos abiertos a la
posibilidad de ser criticados, entonces ampliamos el alcance de la información
útil que estamos dispuestos a absorber y el círculo de personas que estamos
dispuestos a involucrar en nuestras vidas. Esto finalmente significa que
podemos avanzar y crecer como individuos.
Quien critica abiertamente a una persona,esta violando un espacio que no le pertenece.
ResponderEliminar