Cuando esperan a un niño, muchos padres leen libros sobre
todas las cosas que pueden suceder durante el embarazo, sobre cómo criar a un
niño, cómo asegurarse de que están sanos y seguros, etc.
![]() |
IMAGEN: PEXELS |
Pero pocos de estos libros te hablarán sobre algo simple
que puedes hacer como parte de la crianza de tu hijo para ayudarlos a tener
éxito en el futuro.
El Dr. Carol Dweck afirma que el futuro exitoso de una
persona depende de qué tipo de pensamiento se desarrollan en la infancia: una
mentalidad de crecimiento o una mentalidad fija.
Una mentalidad fija se refiere a la idea de que nuestra
personalidad, intelecto y habilidades creativas son estáticas y nos son dadas
por la naturaleza.
Una mentalidad de crecimiento es poseída por aquellos que
no tienen miedo de enfrentar problemas, o que ven la derrota no como prueba de
su estupidez, sino como un trampolín para el desarrollo y nuevas oportunidades.
La carrera de una persona, las relaciones y, en última
instancia, su capacidad de ser feliz depende de qué tipo de formas de
pensamiento se forman en su cabeza desde la infancia.
Aquí hay algunos ejemplos simples de la diferencia entre
las dos maneras de pensar. Un niño debe ser elogiado no por su talento, sino
por su capacidad de aprender.
Cuando
tu hijo aprenda a leer
Mentalidad fija: ¡Eres tan inteligente!
Mentalidad de crecimiento: Has trabajado tan duro para
aprender a leer y ahora puedes hacerlo. ¡Felicitaciones!
Cuando
tu hijo aprenda a armar un rompecabezas
Mentalidad fija: ¡Que chico tan hábil!
Mentalidad de crecimiento: Siento haber desperdiciado tu
tiempo con un rompecabezas tan fácil, déjame encontrar uno que sea un desafío
más grande para ti. ¡Sé que puedes hacerlo!
Cuando
tu hijo sale muy bien en alguna prueba
Mentalidad fija: ¿Obtuviste el 80% de la nota de tu prueba?
¡Bien hecho!
Mentalidad de crecimiento: ¿Obtuviste el 80% de la nota de
tu prueba? Eso significa que estás yendo por un buen camino. Revisa tus errores
y tómate la prueba tú mismo mañana. Te apuesto a que obtienes el 100% de la
nota.
La diferencia en las dos maneras de comunicarse es muy
sutil, pero las diferentes influencias que pueden tener sobre el futuro del
niño pueden ser enormes.
Cuando alabas a un niño no por los talentos que tienen,
sino por su esfuerzo y habilidad para aprender, los ayudas a entender que no
han nacido simplemente con habilidades intrínsecas y que tienen que trabajar
duro para lograr mucho en vida, con paciencia y persistencia. Y cuando se frustran
por las dificultades de la vida, realmente está bien. En este caso, la opinión
del niño sobre sí mismo no será de alguien fracaso, porque entenderán que mucho
depende de sus propios esfuerzos y que sus fracasos para llegar al éxito.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario