"El amor es la única respuesta sana y satisfactoria al
problema de la existencia humana." - Erich Fromm.
![]() |
IMAGEN: ZAC RETZ |
No siempre estamos orgullosos de las formas en que tratamos
a las personas más cercanas a nosotros. Todos tenemos ciertas defensas que nos
pueden hacer resistir nuestros sentimientos de amor o evitar la intimidad. El
amor nos hace sentir vulnerables, e incluso temerosos, porque nos abre a la
posibilidad de ser heridos. Como seres humanos, nuestras luchas con el amor son
muchas, pero quizás el obstáculo más serio en nuestra búsqueda para encontrar y
sostener relaciones genuinas y amorosas es nuestro error básico sobre lo que es
el amor y nuestra consecuente dificultad para lograrlo.
Muchas personas creen que el amor es automático, algo que
nos sucede. Pensamos en nosotros mismos como "caer" en el amor, como
si no tenemos ningún control o elección en la materia. Por supuesto, esto es a
menudo como se siente: Cuando un pequeño gesto nos hace darnos cuenta de lo
locos que estamos por la persona con la que estamos saliendo. No estoy negando
que la gente experimenta sus sentimientos de amor como una fuerza casi externa
que de repente los sobrepasa. Sin embargo, creo que muchas personas no
entienden ni reconocen su propia capacidad, a menudo limitada, de aceptar y dar
amor real, así como el poder que tienen para influir y desarrollarla.
Casi cada uno de nosotros lucha, hasta cierto punto, para
estar conectado a nuestros sentimientos amorosos. Desde el día en que nacemos,
nuestro entorno más temprano informa nuestra capacidad de amar. Si nos sentimos
amados y nutridos como un niño, crecemos sintiendo más compasión y empatía. Si
tuviéramos más personas amorosas presentes en nuestras vidas tempranas,
seríamos más capaces de aceptar y ofrecer amor. Si nuestros padres o cuidadores
tempranos tuvieron problemas para sentir o expresar amor hacia nosotros, es
probable que tengamos dificultades para amarnos a nosotros mismos y lucharemos
en nuestras relaciones. Podemos ser distraídos por el auto-odio y la duda de uno
mismo y, por lo tanto, no estamos totalmente disponibles y receptivos a los
cercanos a nosotros y el amor que ofrecen. Podemos tener miedo de abrirnos y
tomar una oportunidad en el amor, así que mantenemos a los que nos aman a
distancia, y nuestros sentimientos de amor los ocultamos.
Las primeras experiencias de sentirnos heridos o rechazados
pueden dañar nuestra capacidad de conectarnos y sostener nuestros sentimientos
amorosos. Como resultado, comenzamos a defendernos y sustituir o confundir
otras cosas por amor. Podemos buscar validación o seguridad. Podemos asociarnos
con personas que nos rechazan, nos hacen daño o nos maltratan de maneras que se
sienten viejas, familiares y cómodas. Sin darnos cuenta, elegimos socios cuyas
defensas coinciden con las nuestras. Esto nos impide alcanzar la cercanía que
pensamos que queremos, pero tenemos problemas para tolerar porque es tan
diferente de lo que estamos acostumbrados.
Dar y recibir amor realmente desafía nuestras defensas
centrales, o las adaptaciones tempranas que formamos para protegernos contra
las formas en que nos lastimamos. Si fuimos descuidados por un padre y
confiamos en nosotros mismos para el cuidado, podemos luchar para sentirnos
abiertos, vulnerables o dependientes de otra persona. El amor también desafía
nuestra auto-imagen negativa, que puede crear una especie de crisis de
identidad y nos hace sentir ansiedad alrededor de la cercanía y las relaciones.
Por esta razón, muchos de nosotros tenemos la tendencia inconsciente a
reemplazar nuestros sentimientos de amor por una fantasía: sacrificamos la
conexión real por una ilusión que nos permite mantener la idea de que estamos
enamorados, sin tomar las acciones que están verdaderamente asociadas con estar
enamorado.
El verdadero amor existe cuando ambas personas se sienten
alimentadas por el otro y prosperan como resultado. Si ambos individuos no
están prosperando, ¿es realmente amor? ¿Podemos llamarnos "cariñosos"
cuando constantemente ignoramos, observamos, hablamos, evitamos o insultamos a
la persona que supuestamente cuidamos?
Una frase muy conocida y cierta dice lo siguiente: "El
amor no es un sentimiento, es una práctica." Tanto como esa chispa
inicial, deseo o anhelo que puedas sentir con tu pareja, estos sentimientos no
son necesariamente amor. El amor implica comportamiento. Es una habilidad. Para
ser verdaderamente amorosos, tenemos que tomar acciones reales hacia nuestra pareja.
El verdadero amor proviene de la sintonía, la sensibilidad y la generosidad. Se
trata de apoyar a la otra persona y lo que las ilumina. Al elegir cada día
tratar a la otra persona con dulzura, afecto, bondad y respeto, cultivamos y hacemos
crecer nuestra capacidad de amar.
Si pensamos en el amor como un verbo, una forma de ser en
oposición a un estado de ser, podemos reconocer que tenemos mucho poder cuando
se trata de nuestras relaciones. Podemos aprender a ser más cariñosos y en
realidad mejorar en el amor. Los estudios demuestran que el amor verdadero
puede durar toda una vida, pero eso depende en gran medida de nosotros, y cómo
nos comportamos en nuestras relaciones.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario