Casi todos nosotros nos fijamos periódicamente una nueva
meta o desafío - y muy a menudo fallamos en alcanzarla. Terminamos diciéndonos
que no estamos listos todavía, que lo haremos la próxima semana, el mes que
viene ... el próximo año.
Podríamos incluso perseguir esta meta con celo al
principio. Pero una vez que hayamos hecho una pequeña cantidad de esfuerzo, nos
diremos que hemos hecho lo suficiente, y es hora de tomar todo esto de “empezar
una nueva vida” con más calma.
¿Por qué siempre sucede así? La respuesta es bastante
obvia: Porque tratamos de lograr demasiado, muy rápido; Porque nos aburrimos de
la nueva responsabilidad; Porque es difícil cambiar los viejos hábitos y probar
algo nuevo.
![]() |
IMAGEN: PEXELS |
Kaizen, o el principio de un minuto
En la cultura japonesa existe la práctica de Kaizen, que
incluye la idea del "principio de un minuto" para la auto-mejora. En
el corazón de este método está la idea de que una persona debe practicar
haciendo algo por un solo minuto, todos los días al mismo tiempo.
Claramente,
no debería ser ningún problema para absolutamente nadie - incluso la persona
más perezosa – llevar a cabo una actividad por tan poco tiempo.
Ya sea leer un libro en un idioma extranjero o realizar
flexiones, esta técnica hará que realizar estas actividades no te sobrecargue y
lo hagas con satisfacción y pensando en cumplir la meta. Al tomar un pequeño
paso a la vez, irás creciendo poco a poco y lograrás grandes resultados.
Es importante superar esa falta de confianza que puedas
tener en tus propias habilidades, así como liberarte de esos sentimientos de
culpa e impotencia. Necesitas experimentar una sensación de victoria y éxito
para seguir adelante. Cuando te sientas inspirado por esos sentimientos, poco a
poco vas a aumentar la cantidad de tiempo que dedicas a hacer la tarea que te
has fijado - tal vez al principio sólo por cinco minutos más, pero luego esto
pronto se convertirá en media hora, y luego incluso más después de eso. De esta
manera, el principio de un minuto te permite ver el progreso que estás teniendo
justo delante de tus ojos.
Kaizen se originó en Japón. La palabra misma contiene dos
raíces: 'kai' (cambio) y 'zen' (sabiduría). Fue inventado por Masaaki Imai,
quien cree que esta filosofía puede aplicarse con igual éxito al mundo de los
negocios como puede ser a la vida personal.
A primera vista, esta práctica puede parecer dudosa e
ineficaz para las personas que han crecido en la cultura occidental, con su
énfasis en la idea de que los resultados sólo pueden lograrse realizando
inmensos esfuerzos. Pero los elaborados y desafiantes programas de
autoaprendizaje que privan a una persona de enormes cantidades de energía
pueden acabar agotándolo y no dejar resultados tangibles, mientras que Kaizan
es algo que cualquier persona puede intentar en prácticamente cualquier etapa
de su vida. En Japón, por ejemplo, se aplica a menudo para mejorar las técnicas
de gestión.
Todo lo que tienes que hacer es entender lo que quieres
lograr, y ya estás listo.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario