En la mayoría de los casos, sí. Los conductos lagrimales de
los bebés aún están en desarrollo después del nacimiento, es por eso que es
normal no derramar lágrimas durante los primeros meses.
La mayoría de los bebés derraman lagrimas aproximadamente a
las 2 semanas de nacidos, pero para algunos este tiempo podría ser mayor. Como
máximo debería tomar 2 meses.
Algunos recién nacidos desarrollan los conductos lagrimales
obstruidos, lo que significa que al llorar si se están produciendo lágrimas,
pero no pueden salir. La acumulación de lágrimas puede crear un flujo amarillo
pegajoso que debe ser tratado de inmediato por el pediatra de tu hijo.
![]() |
IMAGEN: PEXELS |
En bebés un poco mayores que no botan lágrimas al llorar
podría presentarse fiebre, y ese puede ser un signo de deshidratación. También
puede darse el caso de que el bebé haya estado vomitando o haya sufrido de
diarrea. Si es así, asegúrate de darle suficiente agua para mantenerlo
hidratado.
Además de la fiebre, otros síntomas de la deshidratación
podrían ser tener la boca muy seca, la orina se ve más oscura y el olor es más
fuerte, entre otros.
No debes alarmarte tanto si tu hijo durante su primer año
sufre de los conductos lagrimales obstruidos ya que es algo común, pero solo
durante el primer año. Si se presenta más adelante, un oftalmólogo pediátrico
debería revisarlo y tal vez dilatar sus conductos lagrimales para que no sigan
obstruidos.
En casos muy raros, los bebés nacen sin la glándula que
produce las lágrimas. Estos bebés también necesitan ver un oftalmólogo
pediátrico para que se tomen las medidas correspondientes.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario