"Dime a lo que prestas atención y te diré quién
eres." - José Ortega y Gasset.
"Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia,
entonces, no es un acto sino un hábito." – Aristóteles.
Es temprano por la mañana. Has tomado tu desayuno y hecho
tu rutina matutina. Así que te diriges a empezar tu día. Y en poco tiempo te
sentarás en la escuela o en el trabajo y comenzarás con tu trabajo diario.
Pero, ¿cómo puedes conseguir que el trabajo se realice de
una manera menos estresante, menos consumidora de energía y simplemente un poco
más inteligente?
![]() |
IMAGEN: PEXELS |
A continuación, encontrarás 6 consejos muy útiles para
lograr esto:
Haz una cosa a la vez
Te ayudará a hacer un
mejor trabajo, sin confusiones ni estrés, en comparación con hacer diferentes tareas a la vez y correr el peligro
de dejar algunas de las tareas inconclusas.
Mantén tu espacio ordenado
Se te hará más fácil
mantener tu atención y concentración en
tu trabajo si estás en un espacio ordenado y limpio. Mantén tu escrito libre,
solo con tu cuaderno, laptop y tal vez algo para tomar entre ratos.
Hazlo con calma
Una forma de hacer un
mejor trabajo es ir un poco más lento de lo que normalmente vas. Realizar tus
trabajos con calma además evitará que te estreses y quieras dejarlo para más
tarde.
Elimina
De tiempo en tiempo
pregúntate: qué actividad que realizo durante el día o semanas podría
simplemente eliminarla sin tener consecuencia alguna. Muchas veces hacemos
cosas por simple rutina y no porque debamos hacerlas, identifiquemos estas
actividades y quitémosla de nuestro día a día.
Alterna 100% de
concentración en el trabajo con 100% de puro descanso
Aplicando esta técnica,
mantendrás tu concentración y energía al máximo en todo tu día de trabajo. Separa
aproximadamente 15 minutos diarios de tu día de trabajo para despejar tu mente.
Toma un pequeño paseo para estirar tus piernas , come algo ligero o conversa
con alguien.
No te derrumbes si las
cosas no sales como lo planeaste
En vez de eso, sé amable
contigo mismo, inteligente con la conservación de tu energía y pregúntate lo
siguiente: ¿qué puedo aprender de esto? Usa lo que aprendas para no volver a
cometer los mismos errores en el futuro y ve siempre el lado positivo.
Escrito por Kevin Guanilo de Hoy Aprendí.
Comentarios
Publicar un comentario