Los asiáticos siempre han causado interés por sus ojos
rasgados. La ciencia tiene teorías que explican esta curiosidad. Y ahora
presentamos algunas de las teorías.
Primero es importante aclarar que la palabra correcta es
brida mongólica y se debe al pliegue del epicanto. El pliegue cutáneo se
extiende hacia dentro del repliegue palpebral superior. Se une a la piel de la
cara tapando la carúncula del lacrimal y se prolonga hasta abajo.
Estas son varias teorías que explican por qué los
asiáticos tienen los ojos rasgados.
Los antropólogos americanos de los 50 años explican el
origen de esta formación cutánea con la necesidad de adaptarse a la radiación
UV extra, al viento y a las bajas temperaturas en las estepas de Asia Central
hace 18 000 años. De esta manera los asiáticos protegen sus ojos. Es decir,
según esta teoría la brida mongólica se explica con la adaptación al clima.
La segunda teoría es la de los científicos chinos. Ellos
basan su teoría en un descubrimiento en 1921 – el Homo erectus pekinensis. Se
trata de restos que confirman que el Homo Erectus tras inmigrar de África a
Asia se creyó la raza mongoloide. Muchos
de los antropólogos no aceptan esta teoría. Según ellos sobrevivió solo el Homo
Erectus africano y evolucionó como Homo Sapiens. Estos antropólogos creen que
el Homo Erectus que inmigró a Asia no sobrevivió.
![]() |
Homo Erectus Pekinensis |
El primer encuentro entre un europeo y una persona con
brida mongólica se supone que fue muy curioso. Es difícil asegurar cuando fue
pero se cree que esto ocurrió en torno a 220 aC. Podemos suponer este dato
gracias a un pasaje de reino Greco-Bactriano cuando el imperio se extendió
hasta el lugar que los investigadores definen como el noreste de la actual
China.
La brida mongólica, además de los asiáticos mongoloides,
otras poblaciones que la presentan son los bosquimanos, los hotentotes,
esquimales, joisanes y lapone
Fuente: el post completo y original lo puedes consultar en sabias.es
Fuente: el post completo y original lo puedes consultar en sabias.es
Comentarios
Publicar un comentario