Escrito por Fatima A.
Siempre que hablamos sobre
educación vial infantil, solemos centrarnos en el ámbito de los bebés y el
sistema de retención infantil necesario para que vayan siempre cómodos y
seguros. Es decir, el foco es la integridad física de nuestros peques. Bien,
hoy quiero hablaros sobre otro aspecto dentro de la seguridad vial y los niños:
la protección cuando caminamos con ellos por la calle.
![]() |
PEXELS |
Siendo padres os ocurrirá a
menudo: andar con ellos por la calle, tener cuidado con la carretera y los
coches o , sencillamente, enseñarles a caminar correctamente, son tareas que
esconden alguna dificultad. Los niños son inquietos, más aún si son muy
pequeños y es muy fácil que se extravíen
o se despisten durante unos minutos. ¡Bien! Vamos a poner herramientas en juego
para evitar todo esto.
Para evitar que se pierdan
cuando van con nosotros
Bastan unos segundos para
que los peques nos den el disgusto de nuestra vida y 'se pierdan', aunque sea
por unos momentos. En ese momento el mundo se paraliza y nuestro corazón, para
qué mentir, también. ¿Qué podemos hacer para que evitar esto?
- Enseñarles el nombre de la
calle y dirección exacta de nuestra casa.
- Si son muy pequeños para
entender estas indicaciones, nos preocuparemos en escribirlo en alguna parte de
su attrezo, además, por supuesto de en su mochila y material escolar.
- Existen pulseras
identificativas parecidas a las de los recién nacidos que son muy útiles en
estos casos. Incluso, las hay electrónicas conectadas a app de nuestro
smartphone, funcionando con GPS.
- Enseñarles a pedir ayuda
si se pierden (de nuevo, insisto, si tienen edad para ello claro..)
- Intentar, asimismo, que
memoricen el número de teléfono
- Decirles que NO hablen con
extraños y que no hagan nada, absolutamente nada que otras personas extrañas
les digan o pidan, es vital para evitar secuestros.
No sé si habéis visto el
breve experimento sociológico sobre lo fácil que es secuestrar a un niño. Si,
se que suena impactante, especialmente si sois papás, pero por eso mismo,
debemos concienciarnos y extremar todas las alarmas y herramientas en este sentido.
Impactante ¿verdad? Los
niños NO dudan de nadie, ni tienen activos mecanismos de auto protección hasta
ya llegada la pubertad prácticamente, por lo que somos los adultos y tutores
los únicos responsables de que les ocurra algo malo.
Si son más mayores, y ya
salen solos...
Ante todo, sé que cuesta
mucho, pero no debemos ser alarmistas puesto que incluso a las familias más
protectoras, les ha podido ocurrir. No se trata de ir caminando por la calle
con la paranoia de que algo malo va a ocurrir en cualquier momento. Ya sabéis
que el miedo y la sobre protección se contagian y que los niños pueden aprender
estas conductas que irán en detrimento de su autonomía, por lo que buscar el
equilibrio es vital para ellos: mantente vigilante sin agobiarles ¡esta será la
clave a la hora de salir con ellos!
Pero, ¿qué ocurre cuando son
mayorcitos y tienen edad de salir solos al parque con sus amigos? Aquí poco
podemos hacer más que extremar todas las precauciones e indicaciones citadas
anteriormente, pero además, pon en práctica estos consejos:
- Fomenta el espíritu
crítico en tus hijos desde pequeños. Es importante que aprendan, cuanto antes
mejor, que no hay que fiarse de quien uno no conoce.
- Advierte a tus hijos,
antes de salir de casa, de los peligros a los que se exponen cuando van solos
por la calle
- Diles que no se dejen
nunca fotografiar por extraños.
-Por supuesto, adviérteles
de los peligros que implica subirse al coche de una persona que no conocen.
- Si crees que tu hijo no
tiene edad de salir solo a la calle, ni siquiera con sus amigos y 'al parque de
al lado', no sucumbas a chantajes emocionales. Confía en tu criterio y sentido
común como madre/padre. Más vale una pataleta de tu hijo, que lamentar tu error
protegiéndole.
- Habla con los papás de los
amigos de tus hijos. Aunque no te 'encante' la idea de que te incluyan en los
famosos grupos de Whatsapp de papás del cole, ¡te pueden ser de gran ayuda para
estos casos!
- Insiste a tus hijos de que
no caminen solos por calles desiertas o lugares poco poblados, especialmente en
zonas potencialmente más peligrosas y a ciertas horas del día.
- Ponle a tus hijos un
horario de salir y de volver al hogar y no te salgas de esos límites.
- Verifica con quién ha
quedado tu hijo y dónde va a estar con sus amigos
- Haz que lleve cargado su
teléfono móvil, condición vital para poder salir.
¿Qué otras claves consideráis
necesarias para proteger a vuestros hijos?
Fuente: el post completo y original lo puedes encontrar en Fatima A.
Comentarios
Publicar un comentario